Los Zorros de Florindo – Los Zorros de Florindo. Esta banda de Trelew, provincia de Chubut, propone blues urbano cantado en español. Con la fuerza de los vientos del sur y la producción de Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, Los Zorros plasmaron once temas propios en su álbum debut. Roberto “Peto” Ruiz es un cantante que se impone. El juego de guitarras de Ruiz y Leonardo “Padrillo” Morales es muy interesante, más que nada cuando alternan acústicas. La base la llevan Matías Chan y Wilfredo Webster. El quinto elemento es el armonicista Adrián “Chueco” Morales. Hay algunos temas que tienen arreglos muy interesantes, como por ejemplo Funky del regreso, donde se destacan los teclados de uno de los invitados, Héctor Ariel McDonald. Tapia toca la flauta traversa en Comevieja y es notable como ese instrumento nos lleva en un viaje sin escalas al sonido de Jethro Tull. La presencia del bombo legüero en la balada Rubor perdido le da un toque autóctono. La otra invitada del álbum es Deborah Dixon, que se luce en El Buscador y aporta los coros en Navegante del Destino. Un debut promisorio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfj5m2keJUf_0FIH8wsvSvYRtWPKiJckhX4TmF8MOl5LlXUW4IzxP8zKfDwfDd49Zlom1blV87XNMUZyviRw0h3RO-jqmSa3OMwFAYi3vnNNaJRm3HXG79PHpTZXIA4jV8ai_B7xOxL89Q/s200/Doble+l%C3%ADnea.jpg)
Buena Estrella – Primera toma. Más allá de que el nombre se confunde con una canción de Fito Paez, nada tiene que ver esta banda porteña con la música del rosarino. El disco fue presentado el año pasado en República de Acá y es una fusión de blues, rock, funk y algo de soul, aunque también hay canción, como le gusta llamar a algunos a esos temas que tienen una melodía más trabajada. Nuestra historia es un buen ejemplo, tiene una letra agradable, buenos arreglos y hermosos coros. Dulce California y Se que no olvidaras son otros lindos temas compuestos por ellos mismos. La banda se formó a mediados de 2008 y cuenta con ocho músicos. Las guitarras de Hernán Piteo y Juancho Hernández son los alfiles musicales mientras que las torres las conforman una doble percusión en manos de Daniel Tomaselli y Oscar Viana. En el disco grabaron como músicos invitados el guitarrista Daniel Yaria, el pianista Pehuen Innocenti y “Colo” Montero, de Doble Línea, aportó su armónica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZFAghpjFQmD3OOYCS0HWFCU3gawnBCbAw-0AeLoIry5QgMaang7MPooMwk6bFYjWitD_-ukf_9IJpHtYsWIsH_HB-l-GgaA2qIJHBwmDjD_Q1x6G9g-k-d7hyphenhyphenUQMHjJxYZmPny4oqEUCL/s200/las+diferencias+-+no+termina+m%C3%A1s.jpg)
6 comentarios:
Gracias por la data, abrazo!
Muchas gracias por los comentarios un abrazo
Buenisimo!
muy bien... no tenia ninguna de estas bandas en el radar.... gracias!!!
Gracias por la reseña de nuestro disco Martin! Un abrazo de toda la banda!
gracias amigos por tenernos en cuenta...un abrazo grande desde trelew...
Publicar un comentario