sábado, 26 de febrero de 2011
De madera
jueves, 24 de febrero de 2011
Juliet, naked

Nick Hornby escribe con música. En cada uno de sus libros hay decenas de referencias al rock and roll. Alta fidelidad es, tal vez, su obra cumbre en ese sentido. Ahora, el trono que ostentaba la novela que protagonizaba Rob Fleming, un frustrado vendedor de discos en crisis, se ve amenazada por la aparición de Juliet, desnuda, una novela contemporánea y magistral en la que una pareja que roza los cuarenta se encuentra ante una crisis matrimonial profunda. En medio de esa historia cotidiana el rock and roll se hace presente con toda la fuerza posible: Duncan, el protagonista, es un fanático desquiciado de Tucker Crowe, un músico que desapareció de la escena en 1986, luego de lanzar su disco más formidable: Juliet. Hasta entonces, Crowe era comparado con Dylan, Bruce Springsteen y Leonard Cohen, y desde su desaparición voluntaria pasó a ser un mito entre un grupo de seguidores dispersos por el mundo.
La aparición de Internet hizo que esos locos fanáticos se congregaran en un foro y empezaran a especular las más diversas hipótesis sobre qué había pasado con Crowe. La historia cobra vuelo cuando una compañía discográfica edita Juliet, desnuda, un álbum acústico con las versiones iniciales de los temas que luego conformarían Juliet. Annie, la mujer de Duncan, escribe una reseña sobre ese disco que capta la atención –desde el otro lado del Atlántico- del mismísimo Tucker Crowe. Entonces las historias se empiezan a cruzar y el misterio de la desaparición de Crowe sale a la luz. Nick Hornby escribió una novela divertida, atrapante y dinámica en la que todos nos encontraremos reflejados en algún punto.
lunes, 21 de febrero de 2011
Random
The Jolly Boys feat. Albert Minott – Great expectation. Este es uno de esos discos que llegó a mi vida de pura casualidad. Una amiga subió a Facebook el video de un cover de Amy Winehouse –Rehab- y no pude evitar verlo. Quedé sorprendido por unos viejitos jamaiquinos que destilaban mucha onda. La impresión que tuve fue similar a la que me provocó Compay Segundo y el resto de los Buena Vista Social Club la primera vez que los escuché. Me fue imposible quedarme de brazos cruzados y no indagar más acerca de quiénes eran estos tipos. Así llegué a Great expectation, un álbum de covers de esta banda que toca mento, un estilo jamaiquino anterior al reggae y al ska. Se trata de un disco acústico en el que, además del cover de la excéntrica cantante inglesa, interpretan temas de Lou Reed (Perfect day), Iggy Pop (I´m a Passenger y Nightclubbing), The Doors (Riders of the storm), los Rolling Stones (You can't always get what you want), Steely Dan (Do it again) y New Order (Blue monday). Un album súper cool y muy pilas que no tiene desperdicio.
The Pretty Things – BBC Sessions. Es un gran disco para variar un poco del eje Beatles-Stones al que estamos tan acostumbrados. En los sesenta esta banda fue tan buena como las otras dos. Hacían muy buen rock and roll, pero comercialmente siempre estuvieron opacados por Jagger, Richards, Lennon y cía, especialmente fuera de Inglaterra. De todas maneras, dejaron muchísimos discos y grandes canciones. Este compilado doble de la BBC abarca el período 1964-1975. El sonido es excelente, la interpretación –independientemente de las distintos sesiones- es suprema y la colección de temas se balancea entre covers como Big boss man, Roadrunner y Route 66 con canciones propias como Balloon burning, Onion soup/Another bowl y Summer time.martes, 15 de febrero de 2011
Anticipo del nuevo disco de Joe Bonamassa

Joe Bonamassa está atravesando el mejor momento de su carrera. El año pasado tuve la suerte de ver uno de sus shows y quedé profundamente impactado por su forma visceral de interpretar el blues. Se trata de un guitarrista extraordinario que no tiene techo. En los últimos cinco años editó un disco detrás de otro -y uno mejor que el otro-: You & me (2006), Sloe gin (2007), Live from Nowhere in Particular (2008), The ballad of John Henry (2009), Live from The Royal Albert Hall (2009) y Black rock (2010), además de Black Country Communion
, el súper grupo que formó junto a Glenn Hughes y Jason Bonham. Ahora está con los últimos retoques de su flamante álbum solista: Dust bowl promete ser una nueva andanada de blues power de este guitar slinger que ya dejó de ser una promesa hace rato para convertirse en uno de los máximos exponentes del blues moderno. Dust bowl tendrá 12 canciones, fue producido por Kevin “Caveman” Shirley (el mismo que produjo Black rock) y cuenta con invitados de lujo como Glenn Hughes, John Hiatt y Vince Gill. “Este es el mejor disco que hemos hecho”, dijo Bonamassa en una entrevista. Habrá que creerle. Aquí les dejo el corte de difusión que se llama igual que el disco. Enjoy!!!viernes, 11 de febrero de 2011
Funky @ Bourbon Street, SP
La música se fue cerca de las dos. Salimos al calor abrazador de la noche paulista todavía sacudiendo el cuerpo por inercia. Atrás quedaron el Bourbon Street, Funk como le gusta y la sana costumbre de los hermanos brasileños de pasarla bien.
lunes, 7 de febrero de 2011
Adiós
Leo con profunda tristeza que Gary Moore murió en un hotel de la ciudad de Málaga. Apenas tenía 58 años, pero dejó un legado inmenso en el mundo de la música, especialmente para los bluseros. Quién no esuchó sus discos a mediados de los noventa. Gary Moore tomó la posta de su compatriota irlandés Rory Gallagher y, gracias al impulso de Stevie Ray Vaughan, logró posicionar su estilo furioso y personal. Todos aquellos que escuchamos blues desde hace casi dos décadas no podemos negar que su influencia fue formidable. Se fue un guitarrista enorme, que más allá de su hit Still got the blues, dejó un puñado de discos magistrales que siguen siendo un buen inicio para los que quieren empezar a escuchar blues.jueves, 3 de febrero de 2011
Primeros lanzamientos de 2011
Bob Marley - Live Forever. Este álbum doble en vivo, fantástico de comienzo a fin, fue grabado la noche del 23 de septiembre de 1980 en The Stanley Theatre, Pittsburgh. El sello Tuff Gong lo acaba de lanzar para conmemorar el trigésimo aniversario de la muerte de Bob Marley. El sonido es senscional, la banda suena tremenda y Marley parece volar por sobre la melodía de sus canciones. Para los fanáticos de Marley este disco es una reliquia de material “nuevo”. Para los demás es una gran oportunidad de disfrutar del mejor reggae del mundo con temas como No woman no cry, Natural mystic, Redemption song, Could you be loved y Jamming.
Damon Fowler – Devil got his way. Fowler es un violero de la nueva generación. Nació y creció en Florida y en su corta carrera ya compartió escenario con músicos enormes como Johnny Winter, Jeff Beck, Buddy Guy, Robin Trower, Gregg Allman y Jimmie Vaughan. El año pasado escuché y disfruté su primer trabajo, Sugar shack. Ahora acaba de lanzar, también para Blind Pig, Devil got his way. Es un disco de blues movido, alegre y rockeado. Por momentos suena muy sureño, como si los Georgia Satellites trataran de volver a escena materializados en este guitarrista que de a poco va encontrando su lugar en el mundo de la música.
Social Distortion - Hard times and nursery rimes. No se dejen intimidar por el nombre de la banda, que más de uno la debe asociar con el punk. Es cierto, fue un grupo punkie algunos lustros atrás, pero ahora acaban de sacar un disco de rock and roll formidable. Mucha guitarra, riffs fabulosos y coros femeninos que suenan muy stone. La verdad, es un gran álbum. Es cierto que algunos por ahí los encuentren por momentos parecidos a los Offspring, pero eso sólo sería una apreciación momentánea. Mike Ness, cantante, compositor, guitarrista y fundador de la banda, está en muy buena forma y es un tipo para tener en cuenta. Los mejores temas son California (hustle & flow), Machine gun blues, Can’t take it with you y Still alive. Escuchénlo, vale la pena.

