![]() |
Fotos Edy Rodríguez |
Abrió Delta Catfish, el grupo comandado por el Tano De Lío y Alejandro Álvarez, que el año pasado ganó el concurso de Bandas organizado por Blues en Movimiento y La Escuela del Blues en el mismo escenario de República de Acá. Esta vez presentaron a Toto Palacio en guitarra, que le dio un toque de mayor sutileza y exquisitez al sonido clásico que proponen. El repertorio abarcó Well I done got over it, de Guitar Slim; Walking by myself, de Jimmy Rogers; y The sky is crying, con un solo inspirado de Palacio. De Lío y Álvarez le ponen mucha onda al show: el primero se baja a cantar entre las mesas y el segundo hace lo mismo con su armónica. Entre los dos también bromean entre canción y canción. Más allá de un repetido Got my mojo working, han progresado muchísimo desde lo musical y en como llevan el show.
Claudio Kleiman y la Banda del Sonido fue el segundo acto. Muchos lo conocen por su larga trayectoria como periodista especializado en rock. Si bien sigue escribiendo, en este último tiempo está a full con la guitarra y en cualquier momento se viene su disco debut. Acompañado por dos violeros, Javier “Conejo” Jolivet y Ricky Muñoz, más Lorenzo Padín en bajo y Eric Hamudis en batería, desplegó su fusión de rock, blues y algo de psicodelia. La mayoría de los temas que tocó fueron compuestos por el mismo, como Buscando la manera (de zafar), Cansada versión de mí y Bogart’s blues, que escribió junto a Skay Belinson. Los covers fueron Nunca lo sabrán, de Pappo, y Albatross, de Fleetwood Mac, al que luego le adhirió un blues propio dedicado a Peter Green. Una mención aparte merece la extraordinaria Fender Telecaster de Ricky Muñoz. Una verdadera pieza de alta gama.


La última presentación de la noche estuvo a cargo de la Vieja Ruta, una de las bandas más longevas del blues local. Los músicos se sienten tan a gusto tocando juntos y se conocen tanto que todo les sale muy bien. Los caños suenan lindo, las violas se entrelazan con el sonido del piano y se apoyan en una sección rítmica que no trastabilla. Y Walter “Rana” René, cantante y armonicista, sabe como animar. El show no varió mucho de los que vienen dando en los últimos meses: tocaron más que nada temas de su último disco, Trabajo fino, como Dame las llaves, El mantenido y Mi olor a basura.
Ya pasó la mitad del festival y cada una de las bandas y solistas que se presentaron dieron lo mejor de sí. El blues suma y sigue. Cuesta mucho, pero va para adelante. Y eso es lo queremos todos.
9 comentarios:
Grande Martin !!!
Impecable como siempre Martin!! muchisimas gracias por ser parte de esta pasión!
Muchas gracias Martin Sassone y Edy Rodríguez, les mando un gran abrazo!!!
Grande Martin, buensimo , si puedo este domingo me mando. Abrazo y Felicitaciones a Gustavo Pollo Zungri !!!
para los que estamos lejos , esto tan positivo multiplica... gracias martin ...
Gracias Martin, por acompañar la escena de blues con conocimiento y buena onda!
Buenisimo, Martín! Gracias!
Gracias, Martín por tus palabras.... Un gustazo. Abrazo
Gracias Martín por la nota!!
Publicar un comentario