Mostrando entradas con la etiqueta Wine songs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wine songs. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2013

Wine song 50


El saxo profundo de Eddie Shaw marca el camino de un slow blues cansino en medio de un clima espeso de juke joint. La letra dice algo así: La mujer que amo pasa su tiempo con la cabeza sumida en vino en un antro del West Side de Chicago que nunca cierra sus puertas. Es tan oscuro y funky que uno no puede ver ni siquiera su mano derecha y ella puede no darse cuenta que está besando a otro hombre. Shaw escribió WINE HEAD HOLE para el álbum In the land of the crossroads, grabado en Clarksdale, Mississippi, en 1992, y editado por el sello Rooster Blues. Lo acompañan Eddie “Vaan” Shaw Jr. en guitarra, Lafayette Gilbert en bajo y Robert Plunkett en batería. El vino y el blues, una combinación irresistible.


viernes, 28 de diciembre de 2012

Wine song 49


D.C. Bellamy fue durante muchos años músico de sesión para distintos cantantes de R&B como Donny Hathaway, Gene "Duke of Earl" Chandler y Brook Benton. Creció en el West Side de Chicago con la música a su alrededor, gracias a uno de sus medios hermanos, el legendario Curtis Mayfield. D.C. pasaba horas oyendo a los Impressions ensayar en el living de su casa. Con el tiempo forjó una carrera musical que alternó como sideman de los músicos ya mencionados y al frente de su propia banda de blues. Recién en 2000 editó su primer disco solista para el sello Rooster Blues, WATER TO WINE, que contó con la participación del guitarrista Jimmy D. Lane, hijo del legendario Jimmy Rogers. La letra tiene cierto tinte religioso, el milagro de transformar el agua en vino es posible porque no hay montañas tan altas, ni ríos tan profundos y menos reinos tan poderosos que se interpongan en su camino.


sábado, 7 de abril de 2012

Wine song 48

Fresh Cream fue el primer disco de una gran banda que duró muy poco. El power trío conformado por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker se juntó en 1966 y cuando la década terminó ya se habían separado. Pero en ese breve lapso dejó una serie de grabaciones inolvidables, joyas absolutas que representan lo más fiel de la era psicodélica. SWEET WINE refleja un poco el espíritu de la época. La canción se pregunta: ¿Quién quiere la preocupación, la rapidez de la vida en la ciudad? / El dinero, nada gracioso, desperdicia lo mejor de nuestra vida / Hacer vino dulce, mientras irrumpe el amanecer / Podemos esperar hasta mañana. Y después sigue con subirse al coche, largarse a la ruta y ser libre. El sentimiento de una generación.


martes, 24 de enero de 2012

Wine song 47



Como dije en el post anterior, la mejor manera de recordar a Etta James es escuchando sus canciones. CHAMPAGNE AND WINE fue compuesta por Otis Redding y editada en su disco póstumo The inmortal Otis Redding, de 1968. No está entre sus temas más reconocidos, de hecho no figura en el exquisito box set de cuatro discos: Otis! The Definitive Otis Redding. Sin embargo, es una gran canción con una letra típica de las que Otis solía cantar. Champagne and wine / That's what it's gonna be / Everyday, is gonna just be like Sunday / Everynight your gonna have stars in the sky. Acaso Etta la eligió como parte del repertorio de su último disco, The Dreamer, porque le había quedado dando vueltas en la cabeza. Lo cierto es que esta wine song fue compuesta por uno de los mejores cantantes de la historia de la música contemporánea y reinterpretada cuatro décadas después por la Reina en su testamento musical.

 

sábado, 5 de noviembre de 2011

Wine song 46

Jeff Beck, Peter Green, Jimmy Page, Eric Clapton y Robin Trower son algunos de los guitarristas ingleses más destacados de la historia del blues y del rock. Pero hay otros tipos, que sin tanto cartel se han hecho una carrera importante. Ese es el caso de Snowy White, un violero exquisito cuyas mayores influencias son Buddy Guy, BB King y Otis Rush. White es muy amigo de Roger Waters, tocó con él en el célebre concierto de The Wall en Berlín y es muy probable que venga a la Argentina cuando el ex Pink Floyd derribe el muro en el estadio de River. El año pasado fue editado In Our Time... Live, un disco en vivo en el que White incluyó una nueva canción dedicada al vino. El RED WINE BLUES lo ayuda a atravesar el día y olvidar el dolor de que “ella” esté tan lejos. Un blues profundo, con un excelente solo de guitarra y una gran verdad: el vino.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Wine song 45

Rod Piazza es uno de los armonicistas más exquisitos que haya surgido de la Costa Oeste. Heredero de George “Harmonica” Smith, es dueño de un swing poderoso y además es un gran cantante. Apoyado en una banda notable, los All Mighty Flyers, lleva cuarenta años en la ruta. En su último disco, The almighty dollar, interpreta una soberbia versión de un tema de Jimmy Binkley y Carl Herman: WINE, WINE, WINE. La letra dice: Dame un gran vaso de vino / me voy a sentar en el bar (…) La armónica suena fabulosa y el saxo de Henry Van Sickle acompaña con precisión y mucho groove.


lunes, 13 de junio de 2011

Wine song 44

Nick Moss nació en Chicago hace casi 40 años y hoy es uno de los guitarristas de la nueva generación que respetan con la sangre la tradición de la ciudad. Para llegar al lugar en el que está ahora -es un número fijo en el Buddy Guy’s Legend- recorrió un camino que comenzó como bajista de Buddy Scott, luego de Jimmy Dawkins y después de la Legendary Blues Band. Allí hizo el switch a la guitarra y pasó a la banda de Jimmy Rogers. En 2001 editó su primer disco solista junto a los Flip Tops, y desde entonces sacó ocho discos más, dos en vivo. En uno de ellos, Live at Chan’s, de 2006, incluyó WINE-O-BABY BOOGIE del legendario Big Joe Turner.


sábado, 22 de enero de 2011

Wine song 43

Matt Costa es uno de los mejores exponentes del rock indie. Es un artista joven que se crió con el sol del Pacífico ardiendo sobre su piel, en una zona de California donde es más frecuente terminar arriba de una tabla de surf o de un skate que con una guitarra acústica entre las manos. Su primer disco, que produjo de manera independiente junto a Tom Dumont –guitarrista de No Doubt-, captó la atención de Jack Johnson, quien sumó a Costa a su sello Brushfire Records. Ese primer álbum, Songs we sing, tiene como bonus track esta versión de WHISKEY AND WINE. La melodía es festiva y un toque retro para el estilo de Costa. La letra trata de un hombre que vuelve a caer en los influjos del alcohol y todo lo bueno y lo malo que eso puede representar en apenas 12 horas. En una noche y la mañana siguiente. Oh whiskey and wine / You’ve messed up my mind / Whiskey and wine / You’ve got me this time.


lunes, 29 de noviembre de 2010

Wine song 42

La guitarra de Mel Brown planea con total libertad: un sonido jazzero acompaña el suave shuffle instrumental, en el que intercambia solos con el ex violero de James Harman, el italiano Enrico Crivellaro. RED WINE AND MOONSHINE, editado en el disco póstumo de Brown, es un resumen de cómo la música y el alcohol son eternos compañeros del hombre, tanto como la comida y el sueño, el amor y la pasión, el sufrimiento y la tristeza.


jueves, 23 de septiembre de 2010

Wine song 41

El blues de Chicago actual también tiene su wine song. WINE HEADED WOMAN, de Lurrie Bell, cuenta la historia de una mujer que toma vino por la mañana, por la noche y en todo momento y cuya única ambición es: tomar vino, claro. Es la versión vitivinícola del tema Beer drinking woman, de Memphis Slim. Lurrie Bell grabó esta canción para su disco Let’s talk about love, de 2007, que presentó hace pocas semanas aquí en Buenos Aires.


sábado, 4 de septiembre de 2010

Wine song 40


David Gray es un gran compositor. Es la definición perfecta del singer/songwriter. A fines de los noventa, este inglés nacido en Manchester en 1968 tuvo su explosión cuando editó el disco White Ladder, un álbum formidable repleto de hermosos temas como Babylon, Please forgive me y We're not right. Su último trabajo, Founding, no llega a la altura de White Ladder pero no decepciona. El estilo de David Gray queda muy reflejado en cada uno de los temas, especialmente en esta nueva wine song: ONLY THE WINE. Es el vino que el habla, solamente el vino / mi cabeza da vueltas, la boca abierta / una vez tras otra.


martes, 17 de agosto de 2010

Wine song 39



En la reedición del brillante Exile on Main Street, uno de los discos seminales de la década del setenta, se rescata una vieja wine song, que durante muchos años circuló entre las grabaciones piratas de los Rolling Stones. PASS THE WINE (SOPHIA LOREN) es un shuffle que parece balancearse entre Spill the wine, de War, y Oye como va, de Santana. Se destacan los coros gospel, la guitarra con slide y un entusiasta solo de armónica de Mick Jagger. El tema tiene un clima festivo y la letra habla de que, pese a determinados inconvenientes que se dan en la vida, se puede vivir bien: I’m glad to be alive and kicking / I’m glad to hear my heart’s still ticking / So pass me the wine, baby, and let’s make some love.





domingo, 27 de junio de 2010

Wine song 38

Una balada desesperada llena de soledad y desamparo. Un amor que no está, mañanas frías y un deseo de compartir que no se puede concretar. Y el vino glorioso matinal, que no es bebido por la gente buena, es un bálsamo cuando uno no encuentra el camino a casa y no tiene a dónde ir. Lanegan, que hace poco tocó en Buenos Aires, se crío musicalmente en los noventa en el estado de Washington, donde está Seattle. Compartió grabaciones con Kurt Cobain, fue miembro de Screaming Trees y colaboró con Queens of The Stone Age, Mad Season. MORNING GLORY WINE fue editada en su último disco, Bubblegum, de 2004.










miércoles, 9 de junio de 2010

Wine song 37


RED WINE, MISTAKES, MYTHOLOGY es una perlita de To the sea, el último disco de Jack Johnson. El tema empieza con una armónica y después se anima como todas sus canciones. El trovador le canta al vino y a la mitología; a los errores y a las disculpas. A los pájaros que cantan, a las verdades a medias, a cómo aprender a reírnos para dejar de llorar. Y ahora su música está regada de tinto. Fresco y joven. Nacido de una viña californiana. Este es el mundo de Jack.


miércoles, 11 de noviembre de 2009

Wine song 36


Con los años, este tema de Sticks McGhee ha sufrido modificaciones de todo tipo, empezando por el nombre. En los primeros post de este blog presenté las versiones de Electric Flag, la original de los sesenta, y la que grabaron en vivo en 2001 algunos de sus ex miembros bajo el nombre de Chicago Blues Reunion. Claro que esa versión se conoció sólo por el nombre de Wine. Aunque el verdadero nombre es DRINKIN' WINE, SPO-DEE-O-DEE. Algunos de los que grabaron este tema a lo largo de la historia fueron Jerry Lee Lewis, Champion Jack Dupree, Charlie Daniels y Lionel Hampton, entre tantos otros. Aquí, la versión de Johnny Otis, pianista, cantante, band leader, disc jockey y empresario, grabada para su disco The Johnny Otis Show (Alligator / 1981). La yapa: la viola sutil y magnífica de su hijo, Shuggie Otis.








lunes, 9 de noviembre de 2009

Wine song 35

Ahora es tiempo de un combo alcohólico de la mano del Psychobilly Texas man, Reverend Horton Heat. Esta nueva wine song es LIQUOR, BEER AND WINE. La letra del tema, como la mayoría de las de sus canciones, es irónica, ácida e irreverente. Es una oda etílica a la soledad y el desamparo amoroso: "The doctor says I'm livin'/on precious borrowed time / with all the time I'm givin' /to liquor beer and wine / the xrays of my liver / look like molded old swiss cheese / my heart pumps blood and alcohol / through hardened arteries".











lunes, 14 de septiembre de 2009

Wine song 34


Y un día la encontré. BLUES & WINE resume el espíritu de este blog. La canción interpretada por Terry Evans dice algo así como que el blues y el vino van juntos como las lágrimas y el llanto. Evans es un cantante y guitarrista negro que comenzó cantando en los coros de las iglesias, que después integró el grupo The Knights. Luego se instaló en el sur de California y en los setenta formó un dúo con Bobby King. Tiempo después trabajó con Ry Cooder y cantó un tema para la banda de sonido de Crossroads. En 1993 comenzó su carrera solista con el lanzamiento de su primer disco: Blues for Thought. BLUES & WINE fue grabada para el disco Mississippi Magic, editado por el sello Audioquest en 2001, y fue compuesta por Jorge Calderón, bajo el seudónimo de J.C. Parsons.


jueves, 30 de julio de 2009

Wine song 33

Antes que nada la aclaración. No confundan a este Jimmie Rodgers con su homónimo, que fue el Gardel de la música country, o con Jimmy Rogers, uno de los máximos exponentes del blues de Chicago. Aquí tenemos a un joven que a fines de los cincuenta se hizo su lugar con una buena voz y una imagen que a los gringos les encanta. No llegó a ser un rocker como Bill Haley o Buddy Holly, pero sí un ídolo pop. Tuvo su apogeo entre 1957 y 1958. Precisamente de esos años es esta versión de KISSES SWEETER THAN WINE, originalmente compuesta por los Weavers en 1950, aunque las raíces de esta canción se remontan a los años treinta cuando Leadbelly adaptó en Nueva York una tradicional canción irlandesa: Drimmin down.


miércoles, 22 de julio de 2009

Wine song 32


Luther Allison nació en Arkansas y vivió casi dos décadas en París. Pero su estilo de tocar blues era bien de Chicago, del West Side. Tal vez su amor por el vino nació cuando ya estaba instalado en Francia, quizá antes. Quién sabe. Lo importante es que nunca lo ocultó e incluso compusó y grabó esta versión apasionada de CHERRY RED WINE. La editó en su disco Blue Streak, en 1995, apenas dos años antes de morir. El único cover que hay de este tema es el de Jonny Lang que ya los escuchamos aquí en Malbec & Blues. So...relax, suban el vólumen y vuelen con esta versión...


martes, 14 de julio de 2009

Wine song 31


Lejos de su espumante supernova de los noventa, los hermanos Gallagher presentaron en 2005 el single The Importance of Being Idle, con dos temas en el lado B. Una de esas canciones era PASS ME DOWN THE WINE. Compuesta por Liam, la canción tiene una base de guitarras acústicas y una melodía muy interesante. Tal vez no sea uno de los temas más conocidos de Oasis, pero tiene su sello indiscutido. Es imposible que los Oasis lleguen a estar en algún momento en el mismo pedestal que los Beatles, pero sin dudas es una muy buena banda de rock. Así que pasen el vino, prendan el equipo y pulsen "play".