
En algún punto, su música siempre sonó un tanto desaprensiva y relajada, como un blues arrastrado y polvoriento. No había nada de frenetismo en su forma de tocar ni en su canto. Pero las canciones decían mucho y sus punteos eran como pequeños aguijones, precisos y punzantes. Naturally, su disco de 1970, es un clásico de la historia del rock. Más allá de incluir After midnight y Call me the breeze, contiene temas formidables como Nowhere to run, Crazy mama y River runs deep.
J.J. Cale nació en Tulsa, Oklahoma, lugar de origen de otro grande, Leon Russell. La relación entre ambos siempre fue muy fluida. A fines de los 50 tocaron juntos en bandas de country & western. Cale luego se fue a probar suerte a California, pero unos años después decidió volver a su hogar. En 1969, Russell lo fichó para su sello Shelter (otro músico importante de esa compañía era Freddie King) y así nació Naturally. Luego vendrían 14 discos más, algunos para otras discográficass. El último de estudio fue Roll on, en 2009.
“Soy guitarrista y compositor. Tuve suerte cuando Clapton grabó una de mis canciones. No soy esa clase de artista del mundo del espectáculo. Tengo pasión para componer música y para tocarla, pero nunca quise ser famoso”, se definió una vez al ser entrevistado. Y esa era la pura verdad. Ahora la brisa acaricia en total libertad.
4 comentarios:
No la reputa q los pario!
RIP que cagada
excelente escrito como siempre Martin!!
Cale cumplió su ciclo y nos dejó un legado eterno!!
Buenísimo, Martín
Publicar un comentario