1)¿Cómo empezaste a escuchar blues?
2)¿Cuál fue el primer disco de blues que compraste?
3)¿Cuáles consideras que son los tres mejores discos de la historia del blues?
4)¿Cuál fue tu mejor experiencia arriba de un escenario?
5)¿Quién es el músico argentino que mejor nos representa a nivel internacional?
Martín Luka (guitarrista y cantante)

2) El primer disco de blues que compré (en realidad un cassette) fue Manal, de Manal, donde estaba Avellaneda blues, un tema muy especial para mí.
3) No sé si serán los mejores de la historia, pero son los que más me gustan: Born under a bad sign, de Albert King; The London Howlin’ Wolf Sessions; de Howlin’ Wolf; y cualquiera de Freddie King o de T-Bone Walter.
4) Menciono tres: cuando canté Desconfío ante dos mil personas en el primer homenaje a Pappo. Otra fue abrir el show de la Chicago All Star en el ND Ateneo, y el abrazo que me dio Bob Margolin cuando bajaba para los camarines.
Me felicitó y halagó mi voz y manera de tocar. Y la última fue la semana pasada: toqué con Javier Martínez, un gran culpable de mis blues.
5) José Luís Pardo está haciendo una carrera bárbara. Y después los grandes de siempre: el Bota y Javier Martínez y, por supuesto, el recuerdo de Pappo.
Marcos Lenn (cantante y guitarrista)

1) Empecé a escuchar blues de chico. Creo que a los diez años. Primero Manal y Pappo. También me gustaba mucho el swing.
2) El primer disco fue el Soul to soul, de Stevie Ray Vaughan & Double Trouble.
3) Considero que hay muchos imprescindibles y que seria injusto nombrar sólo tres.
4) Mi mejor experiencia fue haber tocado con Mud Morganfield (hijo,ja!) en La Trastienda y los dos shows con la banda de Muddy Waters en el ND Ateneo y en el Willie Dixon, de Rosario. Inolvidables shows por la humildad de esa gente!
5) De lo que hay en la actualidad no se si a alguno le pondría el mote de "representante internacional", porque la gente no se entera o se sabe muy poco sobre los que tocan afuera (hablando del blues obviamente). Lo sabemos nosotros, que estamos en el ámbito o porque son amigos. Desagraciadamente esas cosas no se hacen masivas, y al no haber difusión es como que no sirve. Igual, uno podría ser Luis Salinas... pero toca un poco de todo.
Nicolás Smoljan (armonicista y cantante)
1) Recuer

2) El primer disco que compré fue Take me back, de James Cotton. Tuve suerte: hoy sigue siendo uno de mis discos preferidos.
3) Se me hace muy complicado seleccionar los tres mejores discos de la historia del blues, pero creo que podría ser cualquier cd del sello Chess, de los años cincuenta: Little Walter, Sonny Boy Williamson II o Muddy Waters.
4) Creo que la mejor experiencia que tuve arriba de un escenario fue la posibilidad de tocar al lado de músicos a los que he admirado durante gran parte de mi vida y que aún sigo admirando como Bob Stroger, James Wheeler, Lurrie Bell, Rick Estrin o Duke Robillard por nombrar algunos. Eso ha sido lo más parecido al paraíso que conocí hasta ahora.
5) Para mi Daniel Raffo y Matías Cipiliano son probablemente los músicos más representativos dentro del estilo.
2 comentarios:
grande nico!!!
juli
Es bueno saber que hay músicos argentinos que se dedican al blues con tanta dedicación.
Publicar un comentario