sábado, 26 de febrero de 2011
De madera
jueves, 24 de febrero de 2011
Juliet, naked

Nick Hornby escribe con música. En cada uno de sus libros hay decenas de referencias al rock and roll. Alta fidelidad es, tal vez, su obra cumbre en ese sentido. Ahora, el trono que ostentaba la novela que protagonizaba Rob Fleming, un frustrado vendedor de discos en crisis, se ve amenazada por la aparición de Juliet, desnuda, una novela contemporánea y magistral en la que una pareja que roza los cuarenta se encuentra ante una crisis matrimonial profunda. En medio de esa historia cotidiana el rock and roll se hace presente con toda la fuerza posible: Duncan, el protagonista, es un fanático desquiciado de Tucker Crowe, un músico que desapareció de la escena en 1986, luego de lanzar su disco más formidable: Juliet. Hasta entonces, Crowe era comparado con Dylan, Bruce Springsteen y Leonard Cohen, y desde su desaparición voluntaria pasó a ser un mito entre un grupo de seguidores dispersos por el mundo.
La aparición de Internet hizo que esos locos fanáticos se congregaran en un foro y empezaran a especular las más diversas hipótesis sobre qué había pasado con Crowe. La historia cobra vuelo cuando una compañía discográfica edita Juliet, desnuda, un álbum acústico con las versiones iniciales de los temas que luego conformarían Juliet. Annie, la mujer de Duncan, escribe una reseña sobre ese disco que capta la atención –desde el otro lado del Atlántico- del mismísimo Tucker Crowe. Entonces las historias se empiezan a cruzar y el misterio de la desaparición de Crowe sale a la luz. Nick Hornby escribió una novela divertida, atrapante y dinámica en la que todos nos encontraremos reflejados en algún punto.
lunes, 21 de febrero de 2011
Random


martes, 15 de febrero de 2011
Anticipo del nuevo disco de Joe Bonamassa

Joe Bonamassa está atravesando el mejor momento de su carrera. El año pasado tuve la suerte de ver uno de sus shows y quedé profundamente impactado por su forma visceral de interpretar el blues. Se trata de un guitarrista extraordinario que no tiene techo. En los últimos cinco años editó un disco detrás de otro -y uno mejor que el otro-: You & me (2006), Sloe gin (2007), Live from Nowhere in Particular (2008), The ballad of John Henry (2009), Live from The Royal Albert Hall (2009) y Black rock (2010), además de Black Country Communion

viernes, 11 de febrero de 2011
Funky @ Bourbon Street, SP
La música se fue cerca de las dos. Salimos al calor abrazador de la noche paulista todavía sacudiendo el cuerpo por inercia. Atrás quedaron el Bourbon Street, Funk como le gusta y la sana costumbre de los hermanos brasileños de pasarla bien.
lunes, 7 de febrero de 2011
Adiós

jueves, 3 de febrero de 2011
Primeros lanzamientos de 2011


