Tana Spinelli – Brave (2011). La música de la Tana Spinelli no está vinculada a ninguna moda pasajera, sino que está inspirada en un sentimiento profundo que la remonta a una etapa embrionaria del blues. Con un estilo simple y directo, reproduce viejos clásicos del género que, en la mayoría de los casos, fueron compuestos antes de la Segunda Guerra Mundial. Brave fue producido por Horacio Cuadrelli, quien también aporta su armónica en un par de temas. El repertorio tiene composiciones de Skip James (Illinois blues), Ma Rainey (Daddy goodbye blues), Memphis Minnie (Conjur man), Odetta (Oh my babe) y Robert Johnson (Love in vain), que la Tana canta una pasión conmovedora. Pero además hay un puñado de temas que fueron compuestos por ella y que demuestran su vocación por el sonido de antaño, minimalista y puro. Un ejemplo de eso son Lullaby to my daughter y la canción que da nombre al álbum. Otras dos interpretaciones más que interesantes son la de Crawling kingsnake -en la que canta a dúo con Lorenzo Thompson- y Ain’t no sunshine, de Bill Withers, el único tema en el que se apoya en una base eléctrica. A pocas semanas del lanzamiento de su segundo disco, este un buen momento para repasar este, en el que ella desnuda su alma a puro blues.

The Black Cat Bone – Jammin’ (2012). El album fue grabado de una sola toma en estudios El Abridor. El quinteto que se terminó de consolidar a partir de 2010 es descendiente directo de los Young Blues Brothers, la banda que Blind Willy Iglesia y Walter De León formaron en 1989. En todos estos años fueron modificando la formación pero el sentimiento siempre fue el mismo. No hay otra cosa para ellos que el blues eléctrico, especialmente el de Chicago. Blind Willy canta y es la primera guitarra mientras que Deleón se ocupa del bajo. La banda se completa con Gustavo Lazo en armónica, Nicolás “El Indio” Sartoris en guitarra y Ariel Olmedo Prida en batería. El track list está conformado por todos clásicos. Sobresalen los estandartes de Muddy Waters, Manish boy y Hoochie Coochie man, así como All your love, de Otis Rush; Key to the highway, de Big Bill Broonzy; Messin’ with the kid, de Junior Wells; y The thrill is gone, de B.B. King. Jammin’ no es otra cosa que un grupo de amigos tocando con respeto y amor esos viejos temas que todos los amantes del blues disfrutamos desde siempre.